Mientras miras la foto, el iPhone ya ha sido hackeado.
Apple ha publicado actualizaciones de seguridad para iOS, iPadOS y macOS que corrigen una nueva vulnerabilidad zero-day que ya se está explotando en ataques reales. La falla recibió el identificador CVE-2025-43300 y afecta al framework ImageIO. Está relacionada con una escritura fuera de los límites (out-of-bounds write) al procesar una imagen especialmente preparada, lo que puede provocar corrupción de memoria (memory corruption) y la ejecución de código arbitrario. La compañía precisó que el problema podría haberse utilizado en ataques extremadamente sofisticados dirigidos a usuarios concretos.
La vulnerabilidad fue descubierta internamente por Apple y se solucionó añadiendo comprobaciones estrictas de los límites. Las correcciones se incluyen en las siguientes versiones del sistema:
Por ahora se desconoce quién está detrás de la explotación de CVE-2025-43300 y cuáles eran sus objetivos, aunque el contexto indica que se trató de ataques dirigidos que emplearon herramientas costosas. La propia Apple calificó el incidente como de ejecución extremadamente compleja.
Desde comienzos de 2025, esta es ya la séptima vulnerabilidad zero-day que la compañía ha cerrado tras confirmarse su uso en condiciones reales. Anteriormente se corrigieron los problemas identificados como CVE-2025-24085, CVE-2025-24200, CVE-2025-24201, CVE-2025-31200, CVE-2025-31201 y CVE-2025-43200. En julio también se solucionó un fallo en Safari (CVE-2025-6558), relacionado con un componente de código abierto que ya había sido utilizado por atacantes en ataques contra el navegador Google Chrome.