¿Un Chromebook sin vincular a una cuenta? Ahora es posible.
Los desarrolladores de Fyde Innovations han presentado su propia versión del sistema operativo basada en ChromiumOS — FydeOS — que ya se considera una alternativa a ChromeOS Flex. A primera vista los sistemas son parecidos: ambos convierten un ordenador o portátil normal en “casi un Chromebook” y se ejecutan en hardware x86, incluidos los Mac antiguos. Pero FydeOS tiene varias diferencias clave que la hacen atractiva para quienes no quieren depender de cuentas de Google.
A diferencia de ChromeOS Flex, FydeOS permite usar no solo cuentas estándar de Google, sino también perfiles locales o una cuenta Fyde propia. Esta última es gratuita, pero no ofrece almacenamiento en la nube. Esto es especialmente importante para los usuarios en China, donde el acceso a Google y a los servicios GMS no existe: el sistema puede funcionar sin ellos.
La segunda característica notable es el soporte de aplicaciones Android. ChromeOS Flex carece de esta función, mientras que FydeOS ejecuta las aplicaciones móviles igual que los Chromebook oficiales. Como resultado, el sistema se acerca más a un “verdadero” ChromeOS que el producto de Google para PCs antiguos.
FydeOS existe en varias ediciones. La versión básica y gratuita “FydeOS for PC” tiene cuatro variantes para distintas generaciones de procesadores Intel y para configuraciones con tarjetas gráficas AMD, además de una compilación separada para placas ARM: Raspberry Pi 4/400/5, Orange Pi 5 y 5 Plus, Khadas Edge 2, Radxa Rock 5B y otras. Hay también una suscripción “FydeOS for You” por £14,99 al año (unos $20), pensada para modelos concretos de dispositivos con mejor soporte de hardware. En la lista figuran los Chromebook Pixel de 2013 y 2015, la línea Microsoft Surface desde la Pro 3 hasta la Pro 8, Surface Go, Go 2 y Go 3 y algunos más. Para los propietarios de tablets convertibles antiguos es una oportunidad para darles una segunda vida si Windows 11 ya no les rinde.
Para los usuarios prudentes, los desarrolladores ofrecen una imagen OVA para VMware con instrucciones detalladas. También existe una versión totalmente abierta, openFyde, con el código fuente en GitHub. La instalación no es más complicada que la de ChromeOS Flex: arranque, un par de pasos sencillos y el entorno de trabajo está listo. Incluso soporta arranque dual, lo que es útil para quien no quiere renunciar al sistema operativo principal.
Sin embargo, FydeOS tiene su propio modelo de monetización. El propio sistema operativo es gratuito, al igual que las cuentas Fyde, pero las actualizaciones mayores que implican pasar a nuevas versiones son de pago. Las actualizaciones menores son gratuitas, pero el salto, por ejemplo, de la versión 20 a la 21 cuesta £2,49 (unos $3,35). Según la compañía, los lanzamientos importantes están sincronizados con los ciclos de soporte a largo plazo (LTS) de ChromeOS, que salen aproximadamente dos veces al año. El usuario puede prescindir de pagar haciendo una copia de seguridad y reinstalando el sistema, pero entonces pierde la comodidad de las actualizaciones “por aire”.
En el uso práctico FydeOS es casi indistinguible de ChromeOS Flex. La interfaz es familiar y el soporte de pantallas táctiles está mejor implementado que en la mayoría de distribuciones Linux. Si tienes un Surface Pro antiguo u otro portátil convertible, la suscripción a “FydeOS for You” puede volver a hacerlo cómodo para trabajar.
Para quienes esperan un análogo totalmente abierto de ChromeOS, FydeOS sigue siendo por ahora la opción más cercana. El sistema convence por la sencillez de la instalación, el soporte de aplicaciones Android y la posibilidad de funcionar sin cuenta de Google. Y si pagar un par de libras por las actualizaciones importantes o £15 por la versión ampliada no es un problema, puede resultar una de las soluciones más prácticas para alargar la vida de dispositivos obsoletos.