Reajuste de rutas salva el servicio, pero los usuarios en la conexión Asia–Europa notarán pérdida de velocidad.
Microsoft informó el sábado sobre problemas en la plataforma en la nube Azure causados por la rotura de varios cables submarinos internacionales en el Mar Rojo.
La interrupción afectó al tráfico que pasa por el Oriente Medio y que proviene de regiones asiáticas o se dirige a ellas, así como a las regiones europeas. Según datos en el momento del incidente, el empeoramiento de la calidad del servicio comenzó alrededor de las 01:45, hora del este de Estados Unidos. La empresa redirigió el tráfico por rutas alternativas, advirtiendo de retrasos incrementados hasta la conclusión de las reparaciones.
Los equipos de ingeniería de Microsoft gestionan la situación mediante «capacidades diversificadas» y evalúan opciones adicionales para reducir la latencia durante el período de recuperación. En la página de estado, la compañía prometió publicar actualizaciones diarias o con mayor frecuencia si cambian las circunstancias.
Otros servicios y productos de Microsoft no resultaron afectados. A las 18:30, hora del este, del sábado, en la página de estado figuraba que «no se detectan problemas con Azure en este momento». No obstante, no se especificó si los cables dañados ya han sido reparados, y la compañía no respondió a la solicitud de más detalles al momento de la publicación.
Azure es uno de los mayores competidores de Amazon Web Services. Según datos de Azure Active Directory en mayo de 2025, la plataforma tiene aproximadamente 722 millones de usuarios en todo el mundo. Lanzada en 2010, Azure aumentó rápidamente su audiencia gracias a la amplia base de usuarios de los productos de Microsoft y hoy está disponible en más de 60 regiones, y la expansión de su infraestructura continúa.
Los cables submarinos internacionales son un elemento clave de la red global de transmisión de datos, en cuyo desarrollo invierten Microsoft, Meta y otras empresas tecnológicas. En 2020 Microsoft también presentó los resultados de un estudio de dos años, según el cual los centros de datos submarinos pueden ser una solución fiable y práctica para reducir el impacto de la corrosión, las variaciones de temperatura y el factor humano en el mantenimiento del equipo.