Fábricas paralizadas y 300.000 millones de dólares perdidos: Alemania asediada por ciberdelincuentes

Fábricas paralizadas y 300.000 millones de dólares perdidos: Alemania asediada por ciberdelincuentes

¿Por qué las empresas alemanas no logran sobrevivir en el ciberespacio?

image

Los ciberataques, procedentes no solo de bandas criminales sino también de servicios de inteligencia extranjeros, causaron a la economía alemana casi 300.000 millones de euros de daño en el último año. A tal conclusión llegó la asociación sectorial Bitkom, que encuestó a alrededor de mil empresas. Según sus datos, las empresas se enfrentan con más frecuencia a ataques dirigidos, y cada vez más a menudo detrás de ellos están estructuras estatales.

Casi la mitad de las organizaciones que lograron rastrear el origen de las intrusiones declararon haber encontrado rastros que conducen a China. Alrededor de otra cuarta parte señaló a países de la UE y a Estados Unidos. El mayor daño lo causa el ransomware: si en 2022 sus víctimas eran el 12% de las empresas, en 2025 ese porcentaje aumentó hasta el 34%. Una de cada siete empresas admitió haber pagado un rescate para desbloquear datos.

Las grandes corporaciones están mejor preparadas para contrarrestar esas amenazas, mientras que las pequeñas y medianas empresas, que son el pilar de la economía alemana, a menudo siguen siendo vulnerables. De la suma total de pérdidas de 289,2 mil millones de euros, la mayor parte correspondió a pérdidas directas —paradas de producción y robos—; también resultaron significativos los gastos en abogados y en la recuperación de la infraestructura.

El subdirector de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución de Alemania, Zinan Selen, subrayó que la frontera entre la ciberdelincuencia y el ciberespionaje se difumina cada vez más. Según él, los actores estatales compran con mayor frecuencia en mercados clandestinos credenciales robadas a delincuentes comunes, y en algunos casos utilizan directamente las capacidades de grupos privados. Entre las principales fuentes de los ataques, Zinan Selen también incluyó a Irán y a Corea del Norte.

¿Estás cansado de que Internet sepa todo sobre ti?

¡Únete a nosotros y hazte invisible!