Olvídate de los atascos: tu comida vuela directo — pizza en 5 minutos ya no es ciencia ficción

Olvídate de los atascos: tu comida vuela directo — pizza en 5 minutos ya no es ciencia ficción

El cielo se perfila como el corredor logístico del futuro.

image

Uber planea iniciar la entrega de comida mediante drones en Estados Unidos antes de finales de 2025 — esto fue posible gracias a una nueva asociación con la empresa Flytrex. Según representantes de Uber, el uso de drones permitirá acelerar el tiempo de entrega, reducir los costes y disminuir la huella de carbono en comparación con los métodos tradicionales. Al mismo tiempo, en Flytrex reconocen que su servicio es sólo «comparable en precio» con la entrega por mensajería habitual, y la principal ventaja de la empresa es la velocidad.

Flytrex ya no es un novato en logística aérea. La compañía opera en Carolina del Norte, Texas y en varios otros puntos que han recibido la aprobación de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). Según Flytrex, sus drones han realizado más de 200.000 entregas exitosas. Cada vuelo está acompañado por el control remoto de un operador con licencia, listo para tomar el mando si es necesario. No obstante, la mayor parte de la ruta se realiza en modo totalmente autónomo. Los aparatos de seis rotores vuelan a velocidades de hasta 51 km/h y, por lo general, entregan los pedidos en cinco minutos desde el despegue.

La mecánica del proceso ya se ha demostrado en vídeos publicados: el dron baja un gancho al que un empleado del restaurante fija el pedido, después vuela según las coordenadas del cliente y deja suavemente el paquete con la comida en su puerta. El peso del propio aparato es de aproximadamente 15 kg, y la carga útil está limitada a 3 kg —suficiente para la mayoría de pedidos individuales de comida.

La asociación con Uber supone para Flytrex una ampliación significativa de su alcance e integración con la mayor plataforma de entrega de comida en Estados Unidos. Además, Uber no solo firmó un acuerdo para utilizar la tecnología, sino que también invirtió una suma no revelada en Flytrex, como ya hizo anteriormente con el proyecto de taxis voladores Joby Aviation, al que Uber cedió su propia tecnología en 2020.

A pesar de la madurez tecnológica y la alta automatización, Flytrex reconoce que los drones todavía dependen de las condiciones meteorológicas. Las ofertas de empleo publicadas por la compañía señalan explícitamente la necesidad de repartidores terrestres dispuestos a sustituir a los drones en caso de mal tiempo.

Desde el punto de vista de la logística, el nuevo modelo promete liberar a los clientes de esperas y atascos. Pero persisten preguntas: cómo regular el tráfico aéreo en zonas densamente pobladas, cómo combatir posibles interferencias y qué hacer en caso de una falla técnica en vuelo. Por ahora, Flytrex y Uber apuestan por zonas de prueba controladas, limitadas geográficamente y por densidad de edificación. Sin embargo, incluso en esas condiciones, el proyecto constituye un paso real para que la entrega de comida por drones pase de la ciencia ficción a la vida cotidiana.

¿Estás cansado de que Internet sepa todo sobre ti?

¡Únete a nosotros y hazte invisible!