¿Quién intentó cortar las comunicaciones durante la Asamblea General de la ONU?
El Servicio Secreto de EE. UU. informó que descubrió y retiró una red de equipos de telecomunicaciones en el área de Nueva York capaz de interrumpir el servicio móvil. Los dispositivos se encontraban cerca del lugar donde se celebra la Asamblea General de la ONU, adonde esta semana han llegado decenas de líderes mundiales.
Según la agencia, la red incluía más de 100.000 tarjetas SIM y alrededor de 300 servidores. El equipo permitía enviar mensajes cifrados anónimos y podía interferir en el trabajo de los servicios de emergencia. Según un funcionario, el sistema podía enviar hasta 30 millones de mensajes de texto por minuto, y el Servicio Secreto nunca antes se había enfrentado a una escala así.
«Teniendo en cuenta el momento, la ubicación y la posibilidad potencial de graves interrupciones en las redes de telecomunicaciones de Nueva York, que podrían haber sido causadas por estos dispositivos, la agencia actuó rápidamente para desactivar la red», dice el comunicado oficial del Servicio Secreto.
El equipo fue hallado en agosto en varios sitios a un radio de 35 millas de la sede de la ONU. El hallazgo fue el resultado de una investigación que duró varios meses, iniciada después de que en primavera tres altos funcionarios estadounidenses recibieran amenazas anónimas por teléfono. Entre ellos había un agente del Servicio Secreto y dos representantes de la Casa Blanca.
El análisis preliminar de datos de algunas tarjetas SIM mostró vínculos al menos con un Estado extranjero, así como con criminales ya conocidos por las autoridades estadounidenses, incluidos miembros de cárteles. «Continuaremos investigando quién estaba detrás de esta red y cuáles eran sus objetivos, incluyendo la posible interrupción de las comunicaciones gubernamentales y de emergencia durante la visita de líderes mundiales a Nueva York», declaró el jefe de la oficina del Servicio Secreto en Nueva York, Matt McCool.
Las fotografías publicadas muestran bastidores de servidores llenos de tarjetas SIM y antenas. Según McCool, esta red podía desconectar torres de telefonía móvil y «de hecho paralizar el funcionamiento de las redes móviles».
Los expertos calificaron la operación de costosa y de alta tecnología. Según Anthony Ferrante, director de la práctica de ciberseguridad en la consultora FTI y exfuncionario de la Casa Blanca y del FBI, la red detectada probablemente constituía una operación de espionaje. Según él, ese tipo de equipo también puede utilizarse para interceptar comunicaciones.
En la operación también participaron el Departamento de Justicia de EE. UU., la policía de Nueva York, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y la unidad Homeland Security Investigations. Según McCool, la investigación continúa y «no hay motivos para creer que dispositivos similares no se encontrarán en otras ciudades».
Durante los registros, además de los servidores con tarjetas SIM, los agentes también encontraron sustancias prohibidas, armas ilegales, ordenadores y teléfonos móviles.