De concepto en 2024 a pruebas de vuelo en 2025: GE aceleró la carrera hipersónica.
GE Aerospace anunció la finalización de una serie de pruebas supersónicas del sistema ATLAS (Atmospheric Test of Launched Airbreathing System). Las pruebas se realizaron el 22 de septiembre en el Centro Espacial Kennedy en Florida y supusieron una etapa importante en el desarrollo de la tecnología de motores ramjet de combustible sólido (SFRJ).
Durante la campaña ATLAS, el sistema fue transportado en el avión Starfighter F-104 y alcanzó con éxito velocidades supersónicas en tres vuelos. La compañía confirmó que los resultados de las pruebas corroboraron las características previstas del SFRJ.
«Este es un momento clave para GE Aerospace, ya que por primera vez nuestros motores ramjet de combustible sólido fueron probados en condiciones reales», señaló el vicepresidente de la unidad Edison Works Business & Technology Development, Mark Rettig, de GE Aerospace.
Según él, el uso de equipo de vuelo reutilizable en modo captive carry permite realizar pruebas en la atmósfera con mayor frecuencia y estudiar mejor el comportamiento del sistema.
El desarrollo se financia bajo la sección Title III de la Ley de Producción para la Defensa (Defense Production Act) con el apoyo del Pentágono. El objetivo del programa es escalar las tecnologías de propulsión que toman aire de la atmósfera para aumentar el alcance de municiones prometedoras.
La compañía afirmó que los datos recopilados en el marco de ATLAS ayudarán en el diseño de nuevos sistemas con mayor velocidad, alcance y capacidad operativa. Paralelamente, GE Aerospace invierte en el desarrollo de su cartera de tecnologías supersónicas e hipersónicas, según se informa en PRNewswire.
En 2022 GE adquirió Innoveering —desarrollador de sistemas propulsores para la aviación hipersónica—, lo que reforzó las competencias de la corporación en este ámbito. Anteriormente, en 2025 la compañía modernizó la infraestructura de ensayo en Ohio, Nueva York y Niskayuna, lo que permitió realizar pruebas más amplias a altas velocidades.
Al mismo tiempo que anunció ATLAS, la corporación confirmó pruebas exitosas de dos motores con combustión por detonación rotatoria (RDC) en el centro de investigación en Niskayuna. Según Rettig, las pruebas incluyeron un motor ramjet asistido por cohete y un motor bimodal para aviación de alta velocidad.
Los prototipos RDC mostraron un aumento de tres veces en el caudal de aire respecto a muestras hipersónicas anteriores. «En solo 10 meses pasamos de un ramjet tradicional a un demostrador escalado tres veces con la tecnología RDC. Esto subraya la madurez de nuestro desarrollo y la estrategia para integrar soluciones de alta velocidad», añadió.
La tecnología RDC permite organizar la combustión del combustible y del aire mediante ondas de detonación, lo que proporciona mayor empuje y eficiencia con menores tamaño y peso del motor. Las primeras pruebas se realizaron en julio en un banco de pruebas de flujo continuo.
Los trabajos los realizan ingenieros de GE Aerospace junto con el equipo de Innoveering y la unidad de investigación Edison Works. Los nuevos avances consolidan el éxito de 2024, cuando en menos de un año las compañías lograron llevar un motor ramjet bimodal desde el concepto hasta las pruebas de vuelo.