7.000 millones de dólares en un solo portátil: incautan el mayor alijo de criptomonedas del mundo

7.000 millones de dólares en un solo portátil: incautan el mayor alijo de criptomonedas del mundo

Cómo la "reina del fraude cripto" china timó a 128.000 personas y cómo terminó la estafa del siglo en Londres

image

En Londres concluyó uno de los juicios más sonados por fraude con criptomonedas. La ciudadana china de 47 años Zhimin Qian se declaró culpable en el tribunal después de que la policía británica le confiscara un volumen récord de bitcoins por un valor de alrededor de 7 000 millones de dólares. Es la mayor incautación de criptomonedas en el mundo, como declaró Scotland Yard.

La investigación determinó que entre 2014 y 2017 Qian, a través de su empresa Tianjin Lantian Gerui Electronic Technology, atrajo a decenas de miles de inversores en China, prometiéndoles rendimientos poco realistas de hasta el 300%. Como resultado de la estafa, más de 128 000 personas resultaron perjudicadas, perdiendo miles de millones de dólares. Qian convirtió los fondos obtenidos en bitcoins y, tras cerrar el esquema, huyó al extranjero utilizando un pasaporte falso de San Cristóbal y Nieves.

Llegó al Reino Unido en otoño de 2018 y, junto con su cómplice Jiang Wen, intentó legalizar los activos en criptomonedas mediante la compra de inmuebles de alto standing y otros proyectos. Sin embargo, apenas un mes después, en octubre de 2018, la policía registró su casa en el norte de Londres. Allí se encontraron portátiles con acceso a 61 000 BTC, que hoy se estiman en aproximadamente 6 900 millones de dólares.

Según la policía de Londres, el caso se convirtió en una de las investigaciones más extensas en la historia de la unidad y se llevó a cabo de forma conjunta con organismos de seguridad chinos. El organismo señaló que los investigadores recogieron pruebas durante más de siete años y finalmente lograron la confesión de la acusada. También se sabe que Qian estuvo fugada de la justicia durante cinco años, pero finalmente fue detenida gracias a la estrecha coordinación entre Londres, Tianjin y Pekín.

El interés en el caso también aviva la disputa sobre el futuro de esos fondos. El Reino Unido pretende retener los activos incautados para cubrir déficit presupuestarios, mientras que numerosos afectados chinos exigen la devolución de sus inversiones. Qian se declaró culpable de adquirir y poseer bienes obtenidos de forma ilícita. Su sentencia se dictará en breve. Su cómplice Jiang Wen ya recibió el año pasado más de seis años de prisión por participar en el blanqueo de los fondos robados.

A pesar de los intentos de la acusada por presentar el caso como una persecución por motivos políticos debido a su participación en la industria de las criptomonedas tras la prohibición china de 2017, el tribunal no aceptó esos argumentos. La acusación demostró que se trataba del mayor esquema de estafa, cuyas víctimas fueron decenas de miles de inversores.

¿Tu Wi-Fi doméstico es una fortaleza o una casa de cartón?

Descubre cómo construir una muralla impenetrable