Científicos baten récord mundial al generar un campo magnético 700.000 veces más intenso que el terrestre.
Científicos chinos establecieron un nuevo récord mundial en tecnologías de superconductividad. En Hefei, provincia de Anhui, se creó un flujo magnético sostenido de 351 000 gauss. Este valor superó el anterior máximo de 323 500 gauss y demuestra de forma clara el rápido avance de China en el campo de los sistemas magnéticos avanzados.
El desarrollo estuvo a cargo del Instituto de Física de Plasma de la Academia de Ciencias de China (ASIPP) con la participación del Centro Internacional de Hefei para la Superconductividad Aplicada, del Instituto de Energía del Centro Nacional de Ciencias de Hefei y de la Universidad de Tsinghua.
Para comparar, el campo magnético natural de la Tierra es de apenas unos 0,5 gauss. Esto significa que el valor alcanzado por los investigadores chinos es más de 700 000 veces el campo geomagnético del planeta.
Según Global Times, el nuevo resultado no solo tiene un valor simbólico. Puede acelerar la comercialización de instrumentos científicos superconductores, como los espectrómetros de resonancia magnética nuclear, que se usan en medicina y química.
Además, el campo magnético récord abre posibilidades para una serie de áreas: desde sistemas de fusión nuclear hasta propulsión electromagnética espacial, levitación magnética y transmisión eficiente de energía eléctrica. Todas estas tecnologías requieren campos estables y extremadamente potentes.
Según explicó la investigadora del ASIPP Liu Fang, en el equipo se empleó la tecnología de bobinas insertadas de superconductores de alta temperatura, combinadas con imanes de baja temperatura. Esta combinación asegura estabilidad bajo condiciones de cargas extremas.
Según informó CGTN, en el camino hacia el récord el equipo tuvo que resolver varios retos de ingeniería: reducir la concentración de tensiones, compensar corrientes de apantallamiento y afrontar efectos multipolares en condiciones criogénicas.
Gracias a esto se logró aumentar la resistencia mecánica y la estabilidad electromagnética del sistema. Durante las pruebas, el imán alcanzó una intensidad de 35,1 tesla, funcionó de forma estable durante media hora y fue desmagnetizado de forma segura. Esto confirmó su idoneidad para una explotación prolongada.
Según Xinhua, los imanes superconductores son un elemento clave de las instalaciones de confinamiento magnético de plasma, necesarias para sostener la reacción de fusión nuclear controlada.
El ASIPP participa desde hace tiempo en investigaciones sobre energía de fusión y ha logrado la completa localización de materiales y sistemas superconductores en China. El instituto también desempeña un papel destacado en el proyecto internacional ITER, donde es responsable de la fabricación de componentes clave, desde conductores hasta bobinas de corrección.
El nuevo récord no solo refuerza la posición de China en la ciencia mundial sobre la fusión nuclear, sino que también abre la puerta a una nueva generación de tecnologías basadas en campos magnéticos estables y extremadamente intensos.