Algoritmo pionero convierte un dispositivo de uso diario en una herramienta que salva vidas
Samsung presentó nuevos desarrollos en electrónica vestible, orientados a resolver problemas actuales de la medicina — desde la insuficiencia cardíaca hasta la gestión del estado cerebral. El enfoque de la empresa se basa en una estrecha colaboración con socios científicos y tecnológicos, lo que permite integrar soluciones avanzadas en dispositivos de uso masivo y cambiar gradualmente la percepción sobre las capacidades del diagnóstico personal.
Una de las principales novedades fue el algoritmo para detectar la disfunción sistólica del ventrículo izquierdo — una condición potencialmente mortal asociada a la insuficiencia cardíaca. Esta enfermedad provoca alrededor de la mitad de todos los casos de paro cardiaco, y la supervivencia a los cinco años tras el diagnóstico es de solo el 50%.
La principal dificultad es que la enfermedad a menudo cursa de forma asintomática y se diagnostica en una fase avanzada. En colaboración con la empresa surcoreana Medical AI, especializada en el análisis de electrocardiogramas mediante IA, Samsung implementó un algoritmo capaz de detectar la patología a partir de señales recogidas por relojes.
Las tecnologías de Medical AI, que ya se emplean en más de cien hospitales de Corea del Sur y se utilizan mensualmente para analizar datos de más de 120.000 pacientes, fueron la base. La nueva solución obtuvo la aprobación oficial del regulador surcoreano MFDS y se convirtió en el primer reloj inteligente con función de detección de la disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (LVSD). Esta herramienta permite llevar a cabo un cribado precoz incluso en personas sin síntomas, reduciendo así los costes del tratamiento y previniendo complicaciones graves gracias a intervenciones oportunas.
Otro ámbito que sigue desarrollándose en Samsung está relacionado con las interfaces cerebro-computadora. En colaboración con la cátedra de ingeniería biomédica de la Universidad Hanyang se creó un prototipo de dispositivo para registrar electroencefalogramas alrededor de la oreja — un factor de forma más adecuado para la vida real en comparación con los voluminosos sistemas de laboratorio.
El prototipo demostró una alta precisión en varios escenarios aplicados. En particular, el dispositivo detectaba el inicio de la somnolencia en tiempo real, lo que puede ser útil en educación y en tareas de concentración. Además, mediante inteligencia artificial, el sistema analizaba la actividad cerebral y determinaba las preferencias de los usuarios en contenido de video con una precisión de casi el 93%. El desarrollo se presentó en la 18.ª edición de la revista IEEE Sensors y fue destacado como material central del número, lo que confirma el gran interés internacional por el proyecto.
Samsung subraya que estos logros fueron posibles gracias a la interacción constante con instituciones científicas y a la orientación hacia prioridades sanitarias a largo plazo — el enfoque individualizado, la prevención, la reducción de costes y la integración de la IA en los procesos médicos.
La compañía tiene la intención de seguir desarrollando dispositivos vestibles hacia una mayor personalización y accesibilidad, convirtiéndolos en herramientas de control diario del estado del organismo y ampliando los límites de cómo la tecnología puede apoyar la salud en tiempo real.