La FSF celebra 40 años y presenta LibrePhone, su apuesta por liberar la computación móvil del control propietario

La FSF celebra 40 años y presenta LibrePhone, su apuesta por liberar la computación móvil del control propietario

Adiós iOS, hola libertad

image

La Fundación para el Software Libre (FSF) celebró su 40.º aniversario, presentando iniciativas que definirán el desarrollo del software libre en los próximos años. El principal anuncio tecnológico fue el proyecto LibrePhone —un intento de trasladar los principios de la libertad informática al entorno móvil.

LibrePhone se crea en colaboración con el desarrollador Rob Savua, que participó en la creación de herramientas GNU ya en la década de 1980. El objetivo del proyecto es proporcionar a los usuarios plena libertad de cómputo en dispositivos móviles, haciendo que todos los componentes del sistema sean abiertos e independientes del control propietario.

La directora ejecutiva Zoi Koiman señaló que los dispositivos móviles se han convertido en una de las áreas más cerradas de la computación, donde los usuarios a menudo no tienen acceso a los componentes fuente. LibrePhone está concebido como un paso para recuperar la transparencia y la capacidad de administrar el dispositivo de forma autónoma.

Además, la FSF sigue desarrollando criterios para evaluar la libertad de los sistemas de aprendizaje automático. Según la fundación, el uso de modelos cerrados y conjuntos de datos inaccesibles contraviene los principios del software libre. El nuevo conjunto de estándares debe definir qué sistemas de IA respetan realmente los derechos de los usuarios al control y al estudio de las tecnologías.

El nuevo presidente de la fundación, Ian Kelling, declaró que se centrará en la protección de los derechos digitales y en el fortalecimiento de la comunidad de desarrolladores. Subrayó que la tarea principal de la FSF es conservar la independencia del cómputo y ayudar a las personas a comprender cómo funciona su software.

En la conferencia también intervinieron representantes de F-Droid, Electronic Frontier Foundation y Sugar Labs. Se abordaron cuestiones de privacidad, la importancia del código abierto en la educación y la protección de los usuarios de plataformas móviles.

La FSF desarrolla el concepto LibreLocal —una red de comunidades locales donde los participantes comparten experiencias y difunden conocimientos sobre tecnologías libres. Estas iniciativas están orientadas a la implementación práctica del código abierto en la vida cotidiana, más allá de los ámbitos profesionales y de investigación.

La organización pone énfasis en la sostenibilidad y la educación: no solo crea herramientas, sino que también fomenta una cultura de comprensión de las tecnologías.

La FSF fue fundada en 1985 y desde sus inicios promueve la idea de las «cuatro libertades» —el derecho del usuario a usar, estudiar, modificar y distribuir el software. La labor principal de la fundación es el desarrollo y la difusión de programas libres (free as in freedom), incluido el sistema operativo GNU y sus variantes GNU/Linux, así como la documentación abierta para los mismos.

¿Tu Wi-Fi doméstico es una fortaleza o una casa de cartón?

Descubre cómo construir una muralla impenetrable