Un espía en tu bolsillo: la Fiscalía inicia la caza a Apple por presuntas escuchas masivas a través de Siri

Un espía en tu bolsillo: la Fiscalía inicia la caza a Apple por presuntas escuchas masivas a través de Siri

¿Qué pasa con la información que acabas de decir en voz alta?

image

La fiscalía de Francia inició una investigación contra el asistente de voz Siri después de una denuncia por recopilación ilegal de datos. El motivo fue una declaración de la organización francesa de derechos humanos Ligue des Droits de l'Homme, preparada con la participación del especialista técnico Thomas Le Bonnec, que trabajó anteriormente en empresas contratistas de Apple. En la denuncia se indica que el sistema de reconocimiento de voz recopilaba, grababa y analizaba fragmentos de las conversaciones de los usuarios sin su consentimiento explícito.

La investigación fue encomendada a la unidad especializada en ciberdelitos. En la fiscalía de París confirmaron la apertura del caso, pero se negaron a revelar detalles adicionales. Una fuente de Politico informó que la investigación abarca el periodo hasta 2019, cuando la empresa utilizaba contratistas para comprobar la calidad de las respuestas de Siri. En ese momento, parte de los archivos de audio sí se transcribían manualmente con el objetivo de «mejorar el servicio».

Le Bonnec, que se convirtió en denunciante, explicó que en la práctica las grabaciones se producían incluso con activaciones accidentales del asistente, y los usuarios no estaban informados sobre la magnitud del tratamiento de sus datos personales. Según él, la apertura de una causa penal fue una señal de que las cuestiones de la privacidad digital dejan de ser abstractas: se trata de la protección de derechos básicos.

Apple, en respuesta, subrayó que modificó los principios de funcionamiento de Siri ya en 2019 y revisó de nuevo la política de privacidad en 2025. La compañía afirma que ahora los datos de los usuarios se procesan localmente en los dispositivos, que las grabaciones no se utilizan con fines comerciales, no se venden a anunciantes y no se transfieren a terceros. En enero, en el sitio oficial de Apple se publicó un comunicado que afirma que todas las solicitudes a Siri se cifran y no se vinculan a cuentas concretas.

A pesar de las medidas adoptadas, la denuncia de la LDH plantea de nuevo la cuestión de la transparencia de los algoritmos de los asistentes de voz y los límites del control aceptable. Los investigadores franceses pretenden establecer si las antiguas prácticas de la empresa pudieron derivar en vulneraciones de las leyes nacionales de protección de datos personales y del reglamento europeo GDPR.

Las huellas digitales son tu debilidad, y los hackers lo saben

¡Suscríbete y descubre cómo borrarlas!