Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron los galardonados en la categoría de Economía.
La Real Academia Sueca de Ciencias anunció a los galardonados con el Premio Nobel de Economía 2025: el historiador económico estadounidense Joel Mokyr, el economista francés Philippe Aghion y el investigador canadiense Peter Howitt. Los científicos fueron reconocidos por su contribución a la comprensión de cómo las innovaciones sostienen el crecimiento económico sostenible.
Joel Mokyr (Northwestern University, EE. UU.; Universidad de Tel Aviv, Israel) recibirá la mitad del premio — por explicar los determinantes del crecimiento de larga duración basado en el progreso tecnológico. La otra mitad se dividirá entre Philippe Aghion (Collège de France, INSEAD y London School of Economics) y Peter Howitt (Brown University, EE. UU.) — por la creación de la teoría de la «destrucción creativa».
Sus investigaciones describen cómo la aparición de nuevas tecnologías y métodos de producción pone en marcha un ciclo continuo de renovación en el que las soluciones antiguas dan paso a las nuevas. Según ellos, este proceso está en la base del aumento del nivel de vida, de la salud y del bienestar de las personas.
Mokyr abordó el tema desde el punto de vista histórico: mostró que el crecimiento sostenido se hizo posible cuando las innovaciones empezaron a apoyarse no solo en conocimientos prácticos, sino también en explicaciones científicas. Antes de la Revolución Industrial, los inventos a menudo permanecían aislados porque no existía una comprensión sistémica de cómo y por qué funcionaban.
El investigador también subrayó el papel de una sociedad abierta en la que las nuevas ideas se difunden libremente y cuentan con apoyo. Sin una disposición cultural al cambio, el progreso tecnológico no puede convertirse en una fuente permanente de crecimiento.
Aghion y Howitt desarrollaron en 1992 un modelo matemático que explica el principio de la «destrucción creativa». En ese modelo, las innovaciones se entienden como una fuerza que, al mismo tiempo, crea y destruye: cuando al mercado llega un producto más avanzado, las tecnologías y empresas antiguas pierden terreno.
Según los investigadores, este proceso genera inevitablemente conflictos de intereses. Si la sociedad no aprende a gestionarlos de forma constructiva, el desarrollo se verá frenado por la resistencia de los actores establecidos.
Los miembros del comité del Premio Nobel señalaron que los trabajos de los galardonados recuerdan que el crecimiento económico no está garantizado. Requiere el mantenimiento constante de instituciones y mecanismos que permitan que las nuevas ideas se abran paso y reemplacen a las obsoletas.
El premio ascendió a 11 millones de coronas suecas. Joel Mokyr recibirá la mitad de la suma; la otra mitad se repartirá entre Philippe Aghion y Peter Howitt.