Una iniciativa que podría revolucionar Interne
Las autoridades de Wisconsin, EE. UU., han decidido ir más allá de la mayoría de los estados en la lucha por la verificación obligatoria de la edad al acceder a contenido para adultos. El proyecto de ley AB 105/SB 130, presentado por primera vez en marzo y ya debatido en la Asamblea, ahora se examina en el Senado. Su esencia es obligar a todos los sitios que difunden materiales «perjudiciales para menores» no solo a implantar un sistema de confirmación de la edad, sino también a bloquear el acceso a usuarios conectados a través de la VPN.
Tal requisito convierte de facto el uso de la VPN para eludir las restricciones de edad en algo ilegal en el territorio del estado. Desde el punto de vista de los autores, las redes privadas virtuales dificultan el control efectivo, ya que permiten a adultos y adolescentes ocultar su ubicación y evitar la transmisión de datos personales a servicios externos. Sin embargo, esa misma característica de la VPN es la que protege la privacidad, gracias a la cual millones de personas en todo el mundo se sienten seguras en línea.
Iniciativas similares ya aparecen en otras regiones. En septiembre, los legisladores de Míchigan propusieron medidas análogas: obligar a los proveedores de Internet a bloquear conexiones VPN y prohibir la distribución de herramientas que permiten eludir los bloqueos. La empresa Proton advirtió entonces que tales restricciones amenazan no solo la libertad en la red, sino el propio discurso político. En el Reino Unido también afirmaron que los servicios de VPN crean un «agujero» que hay que cerrar.
Los críticos de la iniciativa del movimiento Lucha por el Futuro anunciaron la acción Día de acción en defensa de las VPN, instando a los legisladores a no convertir a la VPN en un blanco. Recordaron que estas tecnologías protegen a activistas, periodistas y usuarios comunes, a quienes les resulta importante ocultar datos personales y cifrar el tráfico.
La cuestión principal sigue siendo técnica. Incluso si la ley fuera aprobada, no está claro cómo los sitios podrán identificar que el tráfico proviene específicamente de Wisconsin, puesto que al usar la VPN solo se ve una dirección IP falsificada. Esto crea el riesgo de que los propietarios de sitios comiencen a bloquear a todos los usuarios de VPN sin discriminar, incluidos quienes se encuentran fuera del estado. Además, el proyecto no especifica quién deberá determinar qué materiales deben considerarse «perjudiciales para menores» y qué exactamente entra en la categoría de «contenido para adultos».
No está claro tampoco si las redes sociales estarán sujetas a la ley, donde los usuarios publican imágenes y videos propios. Las formulaciones del documento son ambiguas: se propone imponer una restricción de edad para cualquier contenido de carácter sexual si este «no posee un valor serio literario, artístico, político o científico para los menores».
Por ahora el proyecto solo está en audiencias, pero la tendencia es evidente: en EE. UU. aumenta la presión sobre las tecnologías que garantizan el anonimato. Si la ley se aprueba, Wisconsin podría convertirse en el primer estado donde el uso de la VPN para ver contenido para adultos sea una infracción.