Estados Unidos prepara una flota de "camiones voladores" para una guerra logística contra China

Estados Unidos prepara una flota de "camiones voladores" para una guerra logística contra China

Inversores de capital de riesgo y militares se han unido para un proyecto que alzará el vuelo ya en 2026.

image

La empresa Grid Aero presentó el proyecto de aviones de carga autónomos, que pueden asegurar el abastecimiento de las tropas estadounidenses en caso de conflicto con China. La nueva aeronave, llamada Lifter‑Lite, se creó con el objetivo de trasladar carga a largas distancias en condiciones en que las vías de transporte tradicionales se vuelven vulnerables a los ataques. Su prototipo se construyó en apenas seis meses y ahora está en pruebas en una base en California.

El desarrollo de la empresa tiene como objetivo resolver el principal problema logístico en la región del Pacífico: el transporte de equipo y suministros a miles de kilómetros, eludiendo los sistemas de defensa aérea chinos. Según el plan, decenas de aviones económicos y autónomos estarán dispersos por el aire, lo que hará que su destrucción sea económicamente inviable. Cada dron puede transportar desde 450 kilogramos hasta 3,5 toneladas y cubrir distancias de hasta 3 200 kilómetros, suficiente para las rutas entre islas en la parte occidental del océano Pacífico.

Los militares estadounidenses planean usar aeródromos dispersos en caso de combate para reducir la previsibilidad de sus acciones. Grid Aero encaja con esa estrategia, ofreciendo aparatos capaces de despegar desde pistas de menos de 500 metros, incluyendo campos y playas. El diseño incluye componentes asequibles y una estructura de aluminio, lo que permite mantener el precio bajo. A diferencia de otros desarrolladores que apuestan por la propulsión eléctrica o por hidrógeno, Grid optó por combustible aeronáutico tradicional por la autonomía y la fiabilidad.

El prototipo, similar en tamaño a la Cessna SkyCourier, recibió un sistema de control remoto con posibilidad de autonomía completa. La aeronave está equipada con cámaras y navegación basada en referencias visuales, lo que le permite orientarse incluso con pérdida de la comunicación. Posteriormente se planea integrar estas aeronaves en una única red aérea para el intercambio de datos y la coordinación de rutas.

El proyecto cuenta con el apoyo de los fondos de capital riesgo Calibrate y Ubiquity, así como de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que otorgó una subvención de 1,2 millones de dólares. La empresa espera lanzar la versión final de la aeronave al aire a comienzos del próximo año. En el futuro es posible adaptar la tecnología a fines comerciales; sin embargo, ahora la prioridad sigue siendo las tareas militares, especialmente ante el riesgo de interrupciones en los suministros en una zona de potencial conflicto.

Entre las partes interesadas están militares retirados que participaron en operaciones de transporte, incluido el exgeneral de la Fuerza Aérea Lawrence Martin, que asesora el proyecto. Él señaló que todos los encuentros de Grid Aero con representantes del Pentágono han recibido por ahora una respuesta positiva, pero a los militares les interesa la capacidad real de cumplir los parámetros prometidos.

Grid Aero conoce la existencia de iniciativas chinas similares, pero describe la situación como un ejemplo de evolución paralela en la ingeniería. En la empresa subrayan la importancia de mantener el enfoque en la simplicidad y la producción masiva, evitando el encarecimiento típico de los contratos de defensa por requerimientos excesivos. Sin embargo, el desarrollo del proyecto depende no solo de la tecnología, sino también de la capacidad para integrarse en el ajustado presupuesto del Pentágono, en el que ya se habían congelado otras iniciativas ambiciosas, incluido el avión marítimo Liberty Lifter.

No esperes a que los hackers te ataquen: ¡suscríbete a nuestro canal y conviértete en una fortaleza impenetrable!

Suscribirse