Nuevo sistema puede cubrir la mitad de la defensa antiaérea sin lanzar misiles ni provocar explosiones.

Alemania ha recibido el primer prototipo operativo de un arma láser de combate diseñada para neutralizar vehículos aéreos no tripulados y otras metas altamente maniobrables. El nuevo sistema, desarrollado conjuntamente por las empresas Rheinmetall y MBDA, ya ha superado con éxito una serie de pruebas en el mar y en tierra y debe entrar en servicio operativo en 2029.
Este demostrador es una instalación compacta en contenedor con un láser de alta energía de aproximadamente 20 kilovatios. Ese nivel permite neutralizar con eficacia objetivos aéreos ligeros —en primer lugar, drones. Sin embargo, la arquitectura del sistema fue diseñada desde el inicio para ser escalable: en versiones futuras la potencia podría superar los 100 kilovatios, lo que abriría la posibilidad de destruir objetos más protegidos, incluidos misiles supersónicos, proyectiles de artillería y minas.
El proyecto está orientado a la creación de un sistema láser para la flota. Durante un año la instalación fue sometida a pruebas a bordo de la fragata SACHSEN, donde se empleó contra objetivos más de un centenar de veces en condiciones lo más cercanas posible a las de combate. Según Rheinmetall, las pruebas confirmaron la robustez del sistema, su precisión y su fiabilidad. Tras finalizar la fase marítima, el prototipo fue entregado al Centro de Tecnologías Láser en Meppen (WTD 91), donde comenzaron nuevas fases de ensayo, esta vez contra objetivos aéreos en pruebas terrestres, incluidos vehículos aéreos no tripulados.
Los fabricantes subrayan que el sistema de armamento láser complementa los medios de defensa tradicionales —cañones y misiles guiados— y cubre una brecha importante en la defensa frente a objetivos compactos y de movimiento rápido. No se trata solo de drones aislados, sino también de ataques en enjambre, lanchas pequeñas y, si es necesario, de municiones guiadas que se acercan a corta distancia. El láser puede apuntar con precisión al objetivo y dejarlo fuera de servicio al instante sin gastos en proyectiles y sin daños colaterales.
Las tecnologías incorporadas en el sistema han sido totalmente desarrolladas y fabricadas en Alemania. En particular, MBDA es responsable de la detección de objetivos, el sistema de seguimiento, el control y la integración con las plataformas de mando y control. Rheinmetall proporciona la puntería precisa del haz, la gestión de la instalación en contenedor, así como el desarrollo de la propia fuente de energía y sus componentes auxiliares. Toda la mecánica y la electrónica, incluida la integración en la cubierta de la fragata, también forman parte de la responsabilidad de esa empresa.
El comunicado de prensa subraya que la plataforma láser abre posibilidades radicalmente nuevas para la protección frente a amenazas no identificadas e impredecibles. No solo abarata la interceptación de objetivos, sino que también ofrece una reacción casi instantánea con una alta precisión de neutralización.