Google cede y abre Android: el acuerdo global con Epic Games revoluciona el mercado de aplicaciones

Google cede y abre Android: el acuerdo global con Epic Games revoluciona el mercado de aplicaciones

¿Qué pasará con las comisiones y las tiendas de terceros?

image

Cuando parecía que el caso Epic contra Google estaba a un paso de la victoria definitiva del desarrollador — tras la posible denegación por parte del Tribunal Supremo de la apelación de Google — las partes inesperadamente anunciaron un acuerdo de conciliación el martes por la noche. Si el juez James Donato aprueba los cambios propuestos, esto podría convertir la victoria de Epic en un logro global duradero.

Anteriormente el juez Donato ya había satisfecho las principales demandas de Epic. Emitió una orden judicial permanente que obliga a Google a alojar tiendas de aplicaciones competidoras en su propio Google Play Store y a darles acceso al catálogo completo de aplicaciones. También se prohibió a Google exigir a los desarrolladores el uso de Google Play Billing después de que el jurado declarara ilegal la vinculación de la tienda de aplicaciones con el sistema de pago de la empresa.

Sin embargo, estos cambios solo tenían efecto en Estados Unidos, estaban limitados a tres años y no afectaban el nivel de las comisiones de la tienda de aplicaciones.

Ahora Google acepta más. La compañía reduce la comisión estándar al 20% o al 9% dependiendo de si la compra proporciona una ventaja de juego superior a la mínima. Además, Google creará un nuevo programa en la próxima versión de Android en el que las tiendas de aplicaciones alternativas podrán registrarse y convertirse en participantes plenos del ecosistema, y que los usuarios podrán instalar con facilidad.

La diferencia principal respecto a la decisión inicial del tribunal es el alcance global. El programa para tiendas registradas y las comisiones reducidas estarán vigentes en todo el mundo hasta junio de 2032 inclusive, es decir, durante seis años y medio.

«Si el tribunal aprueba esto, nuestras disputas judiciales quedarán resueltas», — escribió el presidente de Android, Samir Samat, el martes por la noche. El director ejecutivo de Epic, Tim Sweeney, también confirmó que Google hizo una gran oferta que «devuelve a Android a su idea original de plataforma abierta —con apoyo global a tiendas de terceros, reducción de comisiones y la posibilidad de pagos alternativos».

Los detalles de las comisiones son bastante complejos y están parcialmente orientados a las necesidades de los desarrolladores de juegos como Epic. Google puede cobrar el 20% si la compra otorga más que una ventaja de juego mínima, o el 9% si no. Para aplicaciones y suscripciones a través de Google Play la comisión será del 9%, pero a esta cantidad se le puede sumar otro 5% por el uso de Play Billing. Para referencia, ahora Google cobra el 15% por suscripciones y el 15% sobre el primer millón de dólares de ingresos del desarrollador al año, y luego el 30%.

Si se utiliza un sistema de pago alternativo, los desarrolladores no pagarán comisión por el procesamiento de los pagos, aunque Google se reserva el derecho de cobrar una tarifa de servicio. La compañía incluso podrá obtener su parte si el usuario accede al sitio del desarrollador y realiza el pago allí dentro de las 24 horas.

El acuerdo resuelve uno de los principales argumentos de Epic contra las grandes tiendas de aplicaciones: el problema de las «pantallas intimidatorias» y las dificultades para instalar tiendas de terceros. A partir del siguiente gran lanzamiento de Android y hasta el 30 de junio de 2032, Google modificará el sistema operativo para que los usuarios puedan instalar tiendas registradas desde el sitio con un solo clic, usando formulaciones neutrales, y que la tienda obtenga automáticamente permiso para instalar aplicaciones.

Muchas otras victorias de Epic siguen vigentes. Google debe dejar de compartir dinero o privilegios con fabricantes de teléfonos, operadores de redes y desarrolladores de aplicaciones a cambio de exclusividad o de la preinstalación de Google Play. A los desarrolladores también se les permite informar a sus clientes sobre precios fuera de Play Store.

Google y Epic discutirán esta propuesta con el juez el jueves 6 de noviembre. Si el acuerdo es aprobado y las comisiones efectivamente se reducen de forma significativa, esto podría provocar un efecto en cadena en toda la industria y obligar a Apple, Sony, Microsoft, Nintendo y Valve a revisar sus políticas.

¿Tu Wi-Fi doméstico es una fortaleza o una casa de cartón?

Descubre cómo construir una muralla impenetrable