Para 2030, los especialistas en TI serán "amplificadores cognitivos" de las máquinas; desde ahora, nuestra función principal será ofrecer apoyo emocional a los algoritmos.

Para 2030, los especialistas en TI serán "amplificadores cognitivos" de las máquinas; desde ahora, nuestra función principal será ofrecer apoyo emocional a los algoritmos.

La IA vendrá por tus tareas aburridas antes que por tu sueldo.

image

Para 2030 la inteligencia artificial se convertirá en parte integral de cualquier actividad en el ámbito de TI. Por los datos de Gartner, los 700 CIO (directores de TI) encuestados esperan que no quede ninguna función completamente sin participación de la IA, el 75% de las tareas será realizada por personas con el apoyo de algoritmos y el 25% por la propia inteligencia artificial. Esto exige a las organizaciones no solo la adopción de nuevas tecnologías, sino también la preparación de las personas para trabajar en un entorno renovado, donde la interacción entre humanos y máquinas será la norma.

En la conferencia Gartner IT Symposium/Xpo en Barcelona, los analistas de la compañía señalaron que la mayoría de las empresas aún no logra equilibrar la preparación tecnológica y la del personal para la nueva era. En Gartner indicaron que las empresas deben pasar de fijar objetivos a evaluar de forma práctica su madurez y su capacidad para obtener beneficio de las soluciones implementadas. También añadieron que «no todo lo implementado de IA está listo para generar beneficios, pero aún menos personas están preparadas para utilizarlos de forma consciente».

Según las previsiones de Gartner, la influencia de la IA en el mercado laboral mundial permanecerá neutral hasta 2026; sin embargo, ya para 2028 los algoritmos crearán más empleos de los que desplacen. En lugar de despidos, la IA conducirá a la transformación de los roles laborales: se recomienda a los directores de TI limitar la contratación en puestos con tareas rutinarias y reasignar al personal hacia áreas relacionadas con los ingresos y la innovación. Esto aumentará la productividad y optimizará los costes, pero para el éxito a largo plazo los empleados deben aprender a trabajar con la IA como socio y no como herramienta.

(Gartner)

Los analistas advierten que las habilidades habituales —buscar información, resumir, traducir— perderán importancia, ya que estas tareas ya las realizan eficazmente los modelos. En su lugar surgirán competencias que potencien las capacidades cognitivas: la capacidad de pensar, de motivar y de comunicarse en el diálogo con la IA. Gartner recomienda evaluar regularmente a los empleados para comprobar la conservación de las competencias básicas y así evitar la degradación profesional por una dependencia excesiva de las sugerencias de la máquina.

La evaluación de la «preparación para la IA», según Gartner, debe incluir tres ámbitos clave: costes, potencial técnico y elección de proveedores. En la región EMEA, el 73% de los CIO informó que sus proyectos de inteligencia artificial o no generan beneficio, o son deficitarios. Por cada herramienta implementada hay hasta diez costes ocultos —desde la adaptación de la infraestructura hasta la formación del personal—; por ello, antes de lanzar cualquier proyecto es necesario calcular no solo los beneficios, sino también el coste de los cambios.

Desde el punto de vista tecnológico, ya se consideran listas para uso comercial las funciones de generación de contenido, código y búsqueda. Sin embargo, la precisión de los modelos y los agentes autónomos de IA siguen siendo el eslabón débil. En lugar de chatbots, Gartner propone desarrollar agentes de IA capaces de tomar decisiones fundamentadas y especializados en tareas concretas.

La elección del proveedor depende de la escala y del objetivo de la implementación. Para programas grandes son adecuados los proveedores hiperescala con la potencia informática necesaria. Las startups pueden adaptar rápidamente las soluciones a las necesidades sectoriales, y las empresas de investigación ofrecen las tecnologías más avanzadas, aunque a menudo les falta la solidez necesaria al nivel de los requisitos corporativos. Gartner subraya por separado: cada elección de proveedor es un acto de soberanía digital, y no se puede ignorar este aspecto.

Las huellas digitales son tu debilidad, y los hackers lo saben

¡Suscríbete y descubre cómo borrarlas!