Sin nuevas funciones... solo la esperanza de un futuro de alta tecnología.

Microsoft confirmó que está preparando una nueva compilación de Windows 11 con el número 26H1, pero no está destinada a distribución masiva. La empresa explicó que la actualización no añade funciones, sino que incluye solo cambios internos para garantizar la compatibilidad con "ciertos procesadores". Presumiblemente se trata de nuevos chips de Qualcomm que llegarán a los dispositivos en la primera mitad de 2026.
La compilación 26H1 ya apareció en el canal Canary del programa Windows Insider. Su numeración comienza en 28000, mientras que las compilaciones Dev y Beta se sitúan en el rango 26xxx y 27xxx. Este es el primer lanzamiento primaveral de Windows 11: antes las grandes actualizaciones se publicaban una vez al año, en la segunda mitad (con el índice H2). La última de ellas fue la versión 24H2, publicada en el otoño de 2024.
Según Microsoft, 26H1 no es una continuación de la versión 25H2. El objetivo principal del lanzamiento es la compatibilidad con la nueva generación de chips Snapdragon X2, presentados por Qualcomm en septiembre. Según los planes del fabricante, los portátiles con estos chips saldrán a la venta en la primera mitad de 2026, lo que coincide con los plazos de lanzamiento de 26H1.
La compañía subrayó que la hoja de ruta de desarrollo sigue igual: las nuevas funciones y los cambios visuales aparecerán en la versión 25H2 y en actualizaciones posteriores. Las pruebas de novedades continúan en los canales Dev y Beta, y Canary se usa para verificar la arquitectura del núcleo y la interacción con el hardware.
Este enfoque debería aliviar las preocupaciones de los usuarios que recuerdan los problemas de Windows 10 con dos actualizaciones anuales. Entonces la versión de otoño de 2018 provocó errores y pérdida de datos. Ahora Microsoft se limita a un lanzamiento técnico para fabricantes, y la siguiente gran actualización para todos —26H2— saldrá en la segunda mitad de 2026.
Al mismo tiempo Microsoft lanzó actualizaciones para los canales Dev y Beta. En ellas se introdujeron mejoras para los widgets y una función renovada de restauración del sistema, que facilita la reversión tras instalaciones fallidas. Esto debería reducir el riesgo de fallos cuando una compilación nueva deja el sistema inoperativo.