Para librarte de Gemini, necesitas encontrar un botón “secreto” en los ajustes.

En EE. UU. se presentó una demanda colectiva, en la que se afirma que los servicios de Alphabet empezaron a recopilar datos de las conversaciones de los usuarios sin su conocimiento. Los demandantes sostienen que la compañía activó las herramientas Gemini en los servicios internos de comunicación, sin advertir a las personas de que los algoritmos obtuvieron acceso al contenido de sus buzones y al historial de comunicaciones. Con estas acusaciones comienza el nuevo proceso iniciado en un tribunal federal de California.
Según los documentos del caso, hasta octubre a los usuarios de Gmail, Chat y Meet se les ofrecía activar por su cuenta la posibilidad de procesar datos mediante la IA. Sin embargo, según el autor de la demanda, en otoño Google cambió «sin aviso» la configuración para que estos servicios funcionaran con Gemini por defecto. Tras el cambio de configuración, el algoritmo empezó a analizar cualquier mensaje, adjunto y videollamada sin solicitar consentimiento adicional.
Los demandantes afirman que se puede desactivar el acceso a Gemini, pero para ello es necesario ir manualmente a las secciones de privacidad. Si una persona no lo hace, según la demanda, los algoritmos continúan recopilando historiales de conversación, incluidos cada correo y archivo que pasan por Gmail. En la denuncia se afirma que tales acciones están prohibidas por la ley de California de 1967, que regula la escucha y grabación clandestinas de conversaciones confidenciales sin el consentimiento de las partes.
El documento señala que la amplia aplicación de la IA de Google en el correo y otros canales de comunicación crea riesgos, ya que el procesamiento abarca todo el archivo de comunicaciones, que puede revelar información personal. El demandante considera que la compañía debió notificar a los usuarios y solicitar permiso antes de activar las funciones de análisis.