Google crea una nube totalmente aislada para los secretos militares de la OTAN: la IA no filtrará ni un solo byte a Internet

Google crea una nube totalmente aislada para los secretos militares de la OTAN: la IA no filtrará ni un solo byte a Internet

La OTAN se arma con redes neuronales

image

La OTAN inicia actualización de su infraestructura técnica, al firmar un gran contrato con Google Cloud. Según el acuerdo, la OTAN obtendrá acceso a una versión cerrada de Google Distributed Cloud, que funciona de forma totalmente autónoma y está diseñada para procesar datos clasificados sin conexión a Internet ni a servicios externos.

Este sistema se utilizará en el Centro conjunto de análisis, preparación y formación JATEC. El centro trabaja con modelos de entrenamiento y el análisis de información operativa, por lo que necesita un entorno donde se puedan ejecutar de forma segura algoritmos complejos y trabajar con grandes volúmenes de datos. La nueva plataforma permitirá realizar simulaciones con un mayor nivel de detalle, acelerará el procesamiento de la información y dará la posibilidad de usar métodos modernos de aprendizaje automático directamente en las instalaciones de la OTAN.

Google subraya que las organizaciones de defensa necesitan cada vez más herramientas que funcionen de forma local. Requieren acceso a capacidades de cálculo potentes, pero sin transferir datos a nubes públicas. La versión cerrada de Google Distributed Cloud fue creada precisamente para esas condiciones: sus servidores se despliegan en las instalaciones del cliente y los nodos de cálculo se equipan con GPU y otros aceleradores, suficientes para trabajar con algoritmos de inteligencia artificial que requieren muchos recursos.

En la OTAN consideran que la cooperación ayudará a acelerar la transición hacia nuevos métodos digitales de análisis de la situación y de preparación del personal. La alianza lleva tiempo estudiando las posibilidades de aplicar la inteligencia artificial en los entrenamientos y la evaluación de amenazas; sin embargo, cualquier herramienta de este tipo debe funcionar dentro de las propias instalaciones y bajo el control total de la organización. La nueva plataforma cumple ese requisito y permite emplear los mismos enfoques que normalmente solo están disponibles en grandes nubes comerciales.

Para JATEC esto significa la ampliación de los programas de simulación, modelos más flexibles y una mejor interacción entre unidades de distintos países. Al mismo tiempo, la plataforma ayuda a establecer reglas uniformes para el manejo de los datos, lo que resulta especialmente importante ante el aumento de los ataques digitales.

El despliegue del sistema comenzará en los próximos meses. Google afirma que la arquitectura está diseñada para el largo plazo y puede adaptarse a nuevos requisitos de seguridad informática y al desarrollo de la inteligencia artificial. El contrato demuestra que las empresas tecnológicas siguen creando soluciones que combinan las capacidades de los productos en la nube convencionales con la protección necesaria para organizaciones de tan alto nivel.

Las huellas digitales son tu debilidad, y los hackers lo saben

¡Suscríbete y descubre cómo borrarlas!