VMware vs. Siemens: demanda por miles de copias de software sin licencia

VMware vs. Siemens: demanda por miles de copias de software sin licencia

El gigante alemán logró condenarse por su cuenta por piratería.

image

Los conflictos entre grandes empresas del sector de tecnologías de la información rara vez se hacen públicos, pero cuando ocurre, la atención a los detalles se vuelve especialmente minuciosa. Uno de estos casos se está desarrollando ahora mismo entre VMware y Siemens, dos pesos pesados de sus respectivas industrias. La disputa gira en torno al uso de software no licenciado y ha dado lugar a consecuencias legales inesperadas, incluyendo una demanda y acusaciones de violación de derechos de autor.

VMware, que recientemente pasó a ser propiedad de Broadcom, demandó a la filial estadounidense de Siemens, alegando que esta reveló por su cuenta el uso masivo de productos de VMware sin haber adquirido las licencias correspondientes. El motivo formal fue una solicitud de Siemens para extender el soporte técnico, en la cual figuraba una extensa lista de programas.

Según VMware, esta lista se convirtió en la prueba clave. Supuestamente incluía productos que Siemens nunca adquirió de forma oficial. El demandante sostiene que se trata de miles de copias de software descargadas e instaladas sin licencia. Siemens, según la demanda, insistía en que la lista era precisa y exigía soporte completo.

A pesar de la evidente discrepancia con los datos de licenciamiento, VMware accedió a prestar soporte técnico. La empresa justificó su decisión alegando su intención de evitar riesgos para las operaciones de Siemens y la amenaza de una contrademanda. Sin embargo, después de esto, se intentó realizar una auditoría que, según VMware, fue bloqueada.

Supuestamente, Siemens se negó a ejecutar un script diseñado para determinar el volumen del software instalado y obstaculizó otros métodos de verificación. No obstante, VMware está convencida de que la lista proporcionada por Siemens fue elaborada con la mayor precisión posible, con el objetivo de obtener el soporte necesario y minimizar posibles reclamaciones.

Como resultado, VMware exigió un juicio con jurado, compensación por daños y perjuicios, así como la transferencia de las ganancias obtenidas mediante el uso de productos sin licencia. La empresa acusa a Siemens de violación de derechos de autor sobre su software y de distribuir copias ilegales.

Este caso se ha convertido en otro episodio dentro de la cadena de conflictos que han acompañado los cambios en la política de licencias de VMware desde que quedó bajo el control de Broadcom. Anteriormente, Broadcom ya había sido criticada por sus clientes por eliminar las licencias perpetuas y endurecer las condiciones de soporte.

Un incidente similar ocurrió con AT&T: la empresa alegó que se le negó la renovación del soporte técnico por un año, a pesar de un acuerdo previamente firmado. En ese caso, el conflicto se resolvió sin recurrir a los tribunales, aunque los detalles del acuerdo permanecen desconocidos.

La evolución del caso con Siemens podría sentar un nuevo precedente en las relaciones entre proveedores de software y grandes clientes industriales. La acusación directa de uso no autorizado, respaldada por documentación interna de la propia empresa, hace que la disputa sea especialmente resonante.

Las huellas digitales son tu debilidad, y los hackers lo saben

¡Suscríbete y descubre cómo borrarlas!