De día, estudiantes comunes; de noche, sádicos: el FBI desmanteló una red que obligaba a menores a autolesionarse

De día, estudiantes comunes; de noche, sádicos: el FBI desmanteló una red que obligaba a menores a autolesionarse

Cuando tienes 21 años y ya has creado un imperio del mal y te ganas la cadena perpetua.

image

Las autoridades estadounidenses detuvieron a dos presuntos líderes del grupo extremista internacional “764”. El lunes, fue arrestado en Grecia Leonidas Varagiannis, de 21 años, conocido bajo el seudónimo de “War”, y el 22 de abril, su cómplice de 20 años, Prasan Nepal, fue detenido en Carolina del Norte. Actuaba bajo el alias de “Trippy”.

Ambos ciudadanos estadounidenses, que ocuparon cargos clave en la organización desde finales de 2020 hasta principios de 2025, enfrentan penas de cadena perpetua. Nepal asumió el liderazgo del grupo tras el arresto del anterior coordinador: un residente de Míchigan de 47 años, condenado a 30 años de prisión en 2021.

“Estas personas están acusadas de organizar una de las redes criminales más peligrosas con las que hemos tenido que enfrentarnos: una comunidad construida sobre la intimidación y el daño deliberado a menores”, declaró la fiscal general Pamela Bondi, subrayando la determinación de las fuerzas del orden de desmantelar toda la infraestructura del grupo.

La investigación reveló que los acusados coordinaban sus actividades a través de diversas plataformas en línea, incluida la sala cerrada “764 Inferno” en una de las aplicaciones de mensajería protegidas. El acceso a este chat se otorgaba solo a los miembros del “círculo interno”, invitados personalmente por Nepal o Varagiannis.

Los delincuentes seleccionaban deliberadamente a sus víctimas entre chicas con problemas psicológicos. Las obligaban a autolesionarse, incluyendo grabarse símbolos y signos específicos en la piel, así como a crear material sexual humillante. El contenido generado se recopilaba en los llamados “Lorebooks” digitales, que servían como especie de moneda dentro de la red: se intercambiaban, almacenaban en archivos cifrados y se usaban para reclutar nuevos miembros o aumentar el estatus en la jerarquía del grupo.

Según los datos de la investigación, los líderes de “764” están implicados en delitos contra al menos ocho menores en distintas jurisdicciones, incluidos niños desde los 13 años. A principios de mes, también fue arrestado José Henry Ayala Casamiro, de 28 años, del Valle de San Fernando, California, en relación con el caso.

De acuerdo con los documentos judiciales, el grupo proclamaba como objetivo la destrucción de la sociedad civilizada y el derrocamiento del orden mundial existente, incluido el gobierno de Estados Unidos. Sus integrantes pretendían lograrlo explotando a grupos vulnerables de la población y fomentando conflictos sociales. Además, se sabe que cometían actos de violencia reales de forma regular: desde vandalismo con símbolos distintivos en edificios públicos, hasta maltrato animal y ataques físicos contra personas, incluyendo apuñalamientos e incluso intentos de asesinato.

En marzo, el Centro de Quejas sobre Delitos en Internet del FBI (IC3) emitió una advertencia sobre el aumento repentino de la actividad de “764” y grupos similares. Muchos miembros de la organización intentan llevar a sus víctimas al suicidio en transmisiones en vivo, ya sea por diversión o para ganar notoriedad en los círculos criminales.

Según el FBI, aunque el objetivo principal suelen ser niñas de entre 10 y 17 años, también hay adultos entre las víctimas. A estas personas se les enviaban paquetes con cuchillas, dispositivos sexuales y otros objetos por correo para crear contenido.

Lo más aterrador es que puede haber muchas organizaciones similares en cada país, aunque no operen a una escala tan grande. La agencia insta a los padres a prestar atención a señales de alarma: cortes inusuales, hematomas y cicatrices con patrones característicos, cambios bruscos en el comportamiento y la apariencia, uso de ropa que cubre todo el cuerpo en situaciones inapropiadas (por ejemplo, en climas calurosos). Es importante controlar la actividad de los menores en internet, hablar de los riesgos de compartir información personal y revisar periódicamente si circulan datos familiares en la red.

El caso contra Nepal y Varagiannis se investiga en el marco del proyecto “Infancia Segura”, una iniciativa nacional del Departamento de Justicia de Estados Unidos lanzada en mayo de 2006 para combatir los delitos contra menores.

¿Estás cansado de que Internet sepa todo sobre ti?

¡Únete a nosotros y hazte invisible!