Los deepfakes dañan no solo las cuentas, sino también las almas.
Un británico se convirtió en víctima de un insólito fraude tras creer que la famosa actriz Jennifer Aniston estaba enamorada de él y necesitaba su ayuda financiera. Así lo informa el medio The Sun.
Paul Davis, de 43 años, originario de Southampton, contó que durante cinco meses mantuvo una conversación con una persona que se hacía pasar por la estrella de la serie "Friends". Le enviaban fotos en las que supuestamente Aniston sostenía un cartel con una declaración de amor, así como videos generados con inteligencia artificial en los que aparecía la actriz. La falsificación resultó tan convincente que el hombre creyó en la sinceridad de los sentimientos de la falsa celebridad.
Paul Davis y la falsa Jennifer Aniston (Daily Echo/Solent News)
Para terminar de convencerlo, los estafadores le enviaron una foto de un supuesto permiso de conducir de Aniston, así como mensajes de audio con su voz. Después de esto, el hombre no dudó de que estaba hablando con la auténtica estrella de Hollywood.
Según relató el propio Davis, en un momento la "Aniston" le pidió que le ayudara a pagar una suscripción de Apple, argumentando que tenía dificultades financieras. Sin dudarlo, el británico compró tarjetas de regalo de Apple por un valor aproximado de 270 dólares y envió los códigos a los estafadores.
Además de la falsa Aniston, otras personas que se hicieron pasar por famosos empresarios tecnológicos como Elon Musk y Mark Zuckerberg también se pusieron en contacto con él. Según Davis, los estafadores lo bombardeaban con mensajes, pero él seguía creyendo en sus historias.
Solo después de cinco meses el hombre comprendió que había sido víctima de una estafa cuidadosamente planificada. Las fotos, videos y audios que había recibido habían sido generados con inteligencia artificial. A pesar de todas las advertencias y sospechas lógicas, Davis esperaba que las celebridades realmente se hubieran interesado por él y que su bondad no quedaría sin respuesta.
Capturas de pantalla de las conversaciones de Paul con los estafadores (Daily Echo/Solent News)
Paul afirma sentirse engañado y decepcionado. Reconoce que fue demasiado ingenuo, pero destaca que los estafadores siguen utilizando la tecnología para este tipo de fraudes sin consecuencias, incluidas las falsificaciones de videos y documentos. Las autoridades aún no han comentado el caso, mientras Davis espera que su historia sirva como advertencia para otros y les ayude a evitar caer en trampas similares.
Paul no es el único: entre sus conocidos hay personas que han perdido mucho más, llegando a superar las mil libras.
La situación de Paul ha puesto de manifiesto una tendencia peligrosa: con el avance de las tecnologías de IA, estos esquemas se están volviendo cada vez más sofisticados y difíciles de detectar. En el último año, los casos de deepfakes de celebridades se han multiplicado drásticamente. Anteriormente se supo de una francesa que perdió 830,000 euros tras creer en una falsa historia sobre una supuesta enfermedad de Brad Pitt y la necesidad urgente de transferirle dinero para su tratamiento contra el cáncer.
Las pérdidas emocionales y financieras de las víctimas de estos fraudes son difíciles de cuantificar. Son especialmente vulnerables quienes sufren soledad o problemas de salud mental. En el caso de Paul Davis, fue precisamente la combinación de depresión y desempleo lo que lo convirtió en un blanco fácil para los estafadores. El aumento de estos delitos es motivo de gran preocupación. Los especialistas advierten que las tecnologías de IA permiten crear imágenes y videos tan realistas que incluso las personas preparadas tienen cada vez más dificultades para distinguir la verdad del engaño.