Los BRICS preparan un "proyecto común" sobre IA.
Los líderes del bloque de países en desarrollo BRICS tienen la intención de hacer un llamado a la protección internacional contra el uso no autorizado de la inteligencia artificial. Este punto está incluido en el borrador de la declaración conjunta de la cumbre, a la que tuvo acceso la agencia Reuters.
El debate sobre cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial se ha convertido en uno de los temas clave de la cumbre de dos días que se celebra en Río de Janeiro. Según se informa, los países participantes están preocupados por la recolección excesiva de datos y abogan por mecanismos justos de compensación por los materiales utilizados para entrenar a las IA. Esto se debe a que las principales empresas tecnológicas, ubicadas principalmente en países desarrollados, hasta ahora se niegan a pagar regalías por el uso de dichos datos.
Los sistemas de IA modernos son principalmente inteligencias estrechas (ANI), mientras que los modelos hipotéticos de inteligencia general (AGI) y superinteligencia (ASI) siguen siendo posibilidades teóricas. Además, la IA ya se ha integrado en el ámbito de la ciberseguridad: analiza el tráfico, detecta anomalías y previene ataques en tiempo real.
Cabe destacar que la implantación de IA genera nuevos riesgos de filtraciones y accesos no autorizados a datos personales. Es fundamental regular de forma clara para garantizar el control sobre qué datos se procesan, dónde y por quién; de lo contrario, los propios algoritmos se convierten en un punto vulnerable.