Torpedo sin tripulación: Indonesia prueba con éxito un submarino autónomo de fabricación nacional y apuesta por una flota no tripulada.

Torpedo sin tripulación: Indonesia prueba con éxito un submarino autónomo de fabricación nacional y apuesta por una flota no tripulada.

Para 2026, la Armada prevé el despliegue masivo de nuevos drones submarinos.

image

Indonesia realizó el primer lanzamiento exitoso de un torpedo desde un submarino autónomo de fabricación nacional. Las pruebas se llevaron a cabo en el marco del programa de desarrollo de sistemas marítimos no tripulados y supusieron un paso importante hacia la creación de una flota submarina de nueva generación.

Las pruebas se efectuaron en la base del Comando de la Flota II en Surabaya, Java Oriental. El aparato denominado KSOT (siglas de Kapal Selam Otomatis Tanpa Awak, que significa "submarino automático sin tripulación") es el primer submarino autónomo indonesio, construido por la empresa estatal de defensa PT PAL Indonesia. El submarino realizó con éxito la maniobra y lanzó un torpedo ligero de 324 mm "Piranha", confirmando la alta precisión y la estabilidad del funcionamiento de los sistemas.

El ministro de Defensa de Indonesia, Syaifri Syamsuddin, fue el responsable directo de las pruebas, y el presidente del país, Prabowo Subianto, observó el proceso de forma remota desde Yakarta. Según PT PAL, este lanzamiento fue "un acontecimiento histórico" y una prueba del avance de la industria nacional de defensa.

KSOT está equipada con modernos sistemas de sonar, lanzatorpedos y tecnologías de sigilo. El torpedo se cargó mediante una grúa móvil desde el muelle del Comando de la Armada; posteriormente el submarino autónomo salió al mar por su cuenta y efectuó el lanzamiento.

Según PT PAL, las pruebas confirmaron que el submarino autónomo es capaz de operar sin la intervención de la tripulación y de cumplir misiones de combate naval. Esto abre la vía a la adopción masiva de sistemas similares: según los planes de la Armada de Indonesia, para 2026 se pondrán en servicio hasta 30 de estos aparatos.

En un vídeo publicado por PT PAL se aprecia cómo KSOT realiza inmersiones y maniobras bajo el agua, aunque durante el lanzamiento del torpedo el casco permaneció parcialmente en la superficie. Como informa Naval News, la longitud del prototipo es de 15 metros, el ancho es de 2,2 metros y el calado de 1,85 metros. La velocidad máxima alcanza los 20 nudos y la profundidad operativa llega hasta 350 metros.

La maqueta a tamaño real de KSOT se mostró al público por primera vez el 5 de octubre en Yakarta, durante el desfile por el 80.º aniversario de las fuerzas armadas de Indonesia. Entonces el submarino despertó un amplio interés como ejemplo de la independencia ingenieril nacional.

Según The Star, KSOT fue concebido como un medio rápido y eficaz para reforzar las capacidades de combate naval del país y como complemento a la flota existente de submarinos convencionales.

PT PAL declaró que continuará desarrollando el proyecto, mejorando el diseño, el control por software y los sistemas de armamento. El Ministerio de Defensa y la Armada llevarán a cabo pruebas adicionales para adaptar el aparato a distintos tipos de misiones de combate.

¿Estás cansado de que Internet sepa todo sobre ti?

¡Únete a nosotros y hazte invisible!