La ciencia propone una explicación física para fenómenos místicos: telepatía, experiencias extracorporales y vida después de la muerte

La ciencia propone una explicación física para fenómenos místicos: telepatía, experiencias extracorporales y vida después de la muerte

La investigación de la profesora María Strømme protagoniza el último número de la revista AIP Advances.

image

Una nueva investigación teórica propone una visión inusual sobre la estructura del mundo y sitúa la conciencia en la base misma de la realidad. En el trabajo, publicado en la revista AIP Advances, la profesora de ciencia de materiales de la Universidad de Uppsala, María Strømme, considera la conciencia no como un efecto secundario del funcionamiento del cerebro, sino como una entidad originaria de la que más tarde surgen el espacio, el tiempo, la materia y toda la diversidad observable del universo. El artículo obtuvo el reconocimiento como el mejor del número y apareció en la portada de la revista, lo que subraya el interés por un enfoque que va mucho más allá de la disciplina científica habitual de la autora.

Strømme, que durante muchos años se dedicó a la nanotecnología, por primera vez traslada ideas fundamentales de la mecánica cuántica a las escalas más grandes y propone su propio esquema sobre el origen del universo. En su modelo la conciencia se concibe como un campo fundamental, y las conciencias individuales como sus manifestaciones locales. Este enfoque permite considerar las estructuras habituales como capas sucesivas de la realidad que se forman sobre un nivel más profundo.

La investigadora señala que esta perspectiva no es una continuación de las teorías físicas clásicas, sino un intento de explicar el mundo percibido mediante la hipótesis de la primacía de la conciencia. En esta dirección trabajaron en su momento Albert Einstein, Erwin Schrödinger, Werner Heisenberg y Max Planck, y Strømme se apoya en sus ideas, buscando unir la mecánica cuántica con tradiciones filosóficas no duales.

En el sistema que propone pueden hallar explicación fenómenos que hasta ahora se perciben como enigmáticos. Describe que episodios como la telepatía o las experiencias cercanas a la muerte pueden interpretarse como consecuencia de la interacción de la conciencia individual con el campo común. Para que esta idea sea discutible científicamente, la autora emplea el lenguaje de la física y herramientas matemáticas, subrayando la necesidad de pasar de interpretaciones místicas a hipótesis comprobables.

Strømme establece paralelos con cambios históricos en la cosmovisión, cuando concepciones anteriores dieron paso a nuevos modelos. Señala que rupturas de ese tipo ya se han producido, por ejemplo, en el tránsito de la idea de una Tierra plana al entendimiento moderno del planeta o en la aceptación de que la Tierra gira alrededor del Sol.

El trabajo contiene una serie de predicciones comprobables para la física, las neurociencias y la cosmología, lo que sitúa a la autora fuera de su campo científico habitual. También expone que, en este modelo, la conciencia individual no desaparece por completo tras la muerte, sino que retorna al campo unitario del que procede. Al mismo tiempo, la materia resulta secundaria respecto a la conciencia, y parte del mundo percibido podría ser solo su reflejo.

A pesar de su forma estrictamente matemática, las argumentaciones de Strømme inevitablemente resuenan con ideas presentes en textos religiosos y filosóficos de todo el mundo. La autora enfatiza que las fuentes antiguas describieron la interconexión de la conciencia con un lenguaje figurado, mientras que la física cuántica llegó a conclusiones afines de manera experimental. Según ella, ha llegado el momento de que la ciencia moderna aborde seriamente este tema e intente integrar los conocimientos acumulados.

Las huellas digitales son tu debilidad, y los hackers lo saben

¡Suscríbete y descubre cómo borrarlas!