El tribunal griego busca, mientras un empresario checo ensambló un Predator de forma casera con antenas y ordenadores portátiles.

El tribunal griego busca, mientras un empresario checo ensambló un Predator de forma casera con antenas y ordenadores portátiles.

Europa impuso sanciones, mientras que Chequia simplemente fingía vender servidores.

image

En la República Checa, una investigación periodística reveló la participación de empresas y particulares locales en las actividades del consorcio internacional Intellexa, especializado en el desarrollo de tecnologías espía. Este grupo, fundado por el exoficial del ejército israelí Tal Dilian, es conocido por crear el programa Predator, que se utilizó para espiar a periodistas, activistas y políticos. En Grecia ya se está celebrando un juicio contra los responsables de Intellexa, acusados de violar el secreto de las comunicaciones y de acceso ilegal a las mismas.

La figura central en la parte checa del esquema resultó ser el empresario israelí Dvir Horev Hazan, residente en la ciudad de Krnov. Entre 2019 y 2023 suministró a la filial griega de Intellexa, a través de sus empresas, equipo técnico —desde servidores y portátiles hasta radio módems y antenas— apto para montar dispositivos "stingray" (IMSI-catcher). Estos conjuntos permiten interceptar datos de teléfonos móviles y propagar software espía sin el conocimiento del usuario. Según los documentos de investigace.cz, el total de las facturas emitidas por Hazan superó los 566.000 dólares, y sumando otras operaciones asciende a más de 2,1 millones. Expertos confirman que entre el material comprado había equipos compatibles con estaciones base falsas y con la inyección de malware vía Wi‑Fi.

Hazan también participó en los esquemas internacionales de Intellexa. En 2017 se convirtió en director de la empresa de Hong Kong Guangzhou Commerce Limited junto con Sara Hamou, colaboradora cercana y socia de Tal Dilian. Hamou, especialista en servicios corporativos, montaba las estructuras off‑shore de Intellexa y previamente trabajó en proyectos semejantes para otras empresas de Dilian. A través de su firma chipriota Censura Ltd pasaban pagos y servicios de consultoría relacionados con las actividades de Hazan.

En los documentos también aparece el proyecto "Aladin": un sistema de Intellexa que permitía introducir Predator mediante publicidad en línea usando ataques de "clic cero". Además de los suministros de equipo, Hazan ayudó a Intellexa a organizar stands en ferias del sector de gran relevancia, incluida la conferencia ISS World en Praga.

Intellexa es una red de empresas en varios países: desde Chipre e Irlanda hasta Macedonia del Norte y Francia, e incluye a Cytrox Holdings, Cytrox Software, Nexa Technologies, WiSpear y Senpai Technologies. En 2023, el Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a Intellexa y sus estructuras en una "lista negra" por su amenaza a la seguridad nacional, y en 2024 el Departamento del Tesoro impuso sanciones que prohíben hacer negocios con ellas en territorio estadounidense. En Europa, sin embargo, el consorcio aún no incumple restricciones formales, lo que permite que Predator permanezca en uso activo. Según Recorded Future, la infraestructura de este programa sigue operativa en varios países, entre ellos Egipto, Arabia Saudí, Indonesia y Mozambique.

En Atenas, la fiscalía presentó cargos contra cuatro implicados: Tal Dilian, Sara Hamou, el propietario formal de Intellexa Felix Bitzios y el empresario Yannis Lavranos. Se les acusa del uso ilegal de Predator contra el periodista Thanasis Koukakis y la exempleada de Meta* Artemis Siford. Organizaciones de derechos humanos señalan que en Grecia no menos de 87 personas fueron víctimas de Predator, incluidos ministros, fiscales y militares. El proceso judicial está temporalmente suspendido por la falta de traducciones al inglés de los documentos, y existe el riesgo de que algunos episodios queden impunes por prescripción.

Tras las publicaciones de investigace.cz, tres empresas de Hazan en la República Checa —Zambrano Trade, Hadastech y Shilo— fueron disueltas en noviembre de 2024. No obstante, los datos recopilados indican que la red de Intellexa sigue activa, apoyada en extensas relaciones comerciales y estructuras off‑shore en Europa y fuera de ella.

* La empresa Meta y sus productos (incluidos Instagram, Facebook, Threads) han sido reconocidos como extremistas; su actividad está prohibida en el territorio de la Federación Rusa.

¿Estás cansado de que Internet sepa todo sobre ti?

¡Únete a nosotros y hazte invisible!