Pavel Durov: internet, de espacio de libertad a herramienta de contro

Pavel Durov: internet, de espacio de libertad a herramienta de contro

Él critica las iniciativas de las autoridades en la UE, el Reino Unido y Australia y se niega a celebrar su cumpleaños.

image

El fundador de Telegram, Pavel Durov, en su 41.º cumpleaños publicó un mensaje sombrío sobre el futuro de la red. Escribió que no iba a celebrar, porque «a nuestra generación le queda cada vez menos tiempo para salvar el internet libre», que, según él, se está convirtiendo de un espacio de intercambio libre de información en una herramienta de control. Durov publicó su entrada el 10 de octubre en Telegram.

Durov vinculó el aumento del control con una serie de iniciativas de las autoridades en diferentes países. Como ejemplos citó las verificaciones de edad y las identificaciones digitales en el Reino Unido y Australia, así como los planes de escanear de forma masiva los mensajes privados en Europa. Para contextualizar: en el Reino Unido, desde el 25 de julio de 2025 y bajo la égida de Ofcom, comenzaron a aplicarse «controles de edad estrictos» en sitios y aplicaciones con contenido para adultos; las plataformas deben implementar mecanismos de verificación de edad altamente eficaces. En Australia, desde el 10 de diciembre de 2025 entra en vigor el régimen de «edad mínima» para las redes sociales: las plataformas deben tomar «medidas razonables» para que los usuarios menores de 16 años no tengan cuentas.

En la Unión Europea se vuelve a debatir la iniciativa conocida como Chat Control, que contempla el escaneo de conversaciones privadas con el pretexto de combatir la difusión de material con violencia contra niños; los defensores de los derechos llaman a esto una amenaza para la privacidad y el cifrado.

Las posiciones dentro de la UE no están unidas: recientemente Alemania declaró que no apoyará Chat Control, calificando el escaneo masivo de mensajes privados de inconstitucional. Se espera una decisión final a nivel del Consejo de la UE en los próximos días.

Durov lanza sus advertencias en el contexto de la investigación en curso en Francia sobre abusos en la plataforma Telegram: en 2024 fue detenido cerca de París, luego quedó en libertad bajo fianza y en 2025 obtuvo permiso para salir temporalmente del país. El propio Durov niega las irregularidades y subraya su compromiso con la privacidad de los usuarios.

«Así que no, hoy no voy a celebrar. Se me está acabando el tiempo. Se nos está acabando el tiempo», resumió en su mensaje.

¿Estás cansado de que Internet sepa todo sobre ti?

¡Únete a nosotros y hazte invisible!