El presidente de la editorial explica por qué los algoritmos jamás tocarán a Batman y Superman.
DC Comics finalmente dejó clara su postura respecto a la IA generativa: ninguna participación de máquinas en la creación de historias e ilustraciones. Esa declaración hizo el presidente de la compañía, Jim Lee, durante su intervención en New York Comic Con. Según él, mientras la dirección permanezca igual, la apuesta será exclusivamente por la creación humana. Subrayó que los aficionados a los cómics valoran especialmente la sinceridad y reconocen la falsedad a un nivel intuitivo.
La compañía lleva tiempo exigiendo que todas las imágenes sean creadas a mano por artistas, sin embargo en el pasado surgieron sospechas sobre el uso de modelos generativos en el diseño de algunas portadas alternativas. Estos casos provocaron una reacción airada de la comunidad, preocupada de que la automatización pudiera desplazar el trabajo de guionistas e ilustradores. En respuesta, DC retiró las portadas en disputa y, según observadores, reforzó las restricciones para evitar incidentes similares en el futuro.
Representantes de la editorial también recordaron que la creación de personajes no es solo un proceso técnico. Lee señaló que las variaciones de aficionados y los fanfics siguen siendo parte de la cultura, pero la auténtica fuerza de héroes como Superman radica en su pertenencia al universo construido de DC, con su propia mitología y continuidad. Esto, según el jefe de la compañía, es lo que hace que los personajes sean reconocibles durante décadas y les permite seguir siendo relevantes en el futuro.
En un mundo donde los algoritmos cada vez más asumen el papel de creadores, la postura de DC Comics suena como un recordatorio: el arte está vivo mientras conserve el aliento humano.