Nanopartículas, dos adyuvantes y 250 días de supervivencia: científicos crean una vacuna que previene el cáncer en el 80% de los casos

Nanopartículas, dos adyuvantes y 250 días de supervivencia: científicos crean una vacuna que previene el cáncer en el 80% de los casos

El secreto está en moléculas más pequeñas que un virus que entrenan al organismo para defenderse.

image

Científicos desarrollaron un nuevo tipo de vacuna a base de nanopartículas, que mostró resultados destacados en la lucha contra células cancerosas en ensayos con ratones. En el experimento, que duró 250 días, el 80% de los animales vacunados no enfermaron incluso tras una reinoculación con células cancerosas. Los demás ratones, que recibieron otros compuestos o permanecieron sin protección, no vivieron más de 35 días. Aunque queda mucho para su aplicación en humanos, el trabajo ya se considera un paso serio hacia vacunas preventivas contra el cáncer.

El desarrollo corresponde al equipo de la Universidad de Massachusetts en Amherst y está publicado en la revista Cell Reports Medicine. Los científicos denominan su tecnología «superadjuvante»: emplea nanopartículas hechas de moléculas similares a los lípidos que transportan dos sustancias que potencian la respuesta inmunitaria. Estos adyuvantes activan diferentes partes del sistema inmunitario responsables de la producción de interferón y de la respuesta de los receptores TLR4. Esta combinación permitió lograr una respuesta del organismo potente y duradera frente a la introducción de células cancerosas.

Las vacunas suelen consistir en antígenos que desencadenan la reacción inmunitaria y en componentes auxiliares que la potencian. En este caso, las nanopartículas, de apenas 30–60 nanómetros, sirvieron como una plataforma estable para transportar dos adyuvantes simultáneamente. Además, son lo bastante pequeñas para penetrar en los ganglios linfáticos y activar las células clave del sistema inmunitario.

El equipo ya había demostrado antes la capacidad de nanopartículas similares para reducir y eliminar tumores en ratones. La nueva modificación permitió lograr un efecto preventivo: la inmunidad de los animales rechazó con éxito ataques repetidos de células de melanoma, cáncer de páncreas y cáncer de mama triple negativo. De este modo, la vacuna no solo proporcionó protección frente a tumores primarios, sino que también generó memoria inmunitaria a largo plazo que previene las metástasis.

Los científicos señalan que la plataforma permite adaptar la composición a distintos tipos de tumores combinando antígenos y adyuvantes. Esto hace que la tecnología sea universal y potencialmente más flexible en comparación con vacunas anticancerígenas especializadas.

No obstante, los autores subrayan que se trata solo de estudios preclínicos. Antes de pasar a pruebas en humanos es preciso confirmar la seguridad y la reproducibilidad del efecto. En las últimas décadas, miles de vacunas contra el cáncer han pasado por la fase de laboratorio, pero solo unas pocas llegaron a uso clínico.

En cualquier caso, los investigadores confían en que su enfoque puede mejorar la eficacia de futuros medios de prevención y terapia de las enfermedades oncológicas. Incluso las enfermedades más complejas pueden ser vencidas si se combinan la ciencia, la tecnología y la persistencia.

Tu privacidad está muriendo lentamente, pero nosotros podemos salvarla

¡Únete a nosotros!