Por fin, tu navegación web será tranquila y sin interrupciones.
En breve, en Google Chrome aparecerá una función, destinada a reducir la cantidad de notificaciones molestas de sitios que el usuario no ha visitado en mucho tiempo. Los desarrolladores están implementando un mecanismo de revocación automática de permisos para el envío de notificaciones en las páginas a las que el usuario no ha accedido durante un periodo prolongado. La novedad afectará tanto a la versión de escritorio como a la versión móvil del navegador en Android.
Según el gestor del proyecto Archit Agarwal, el objetivo principal fue reducir el flujo de mensajes que no aportan ningún beneficio. Las mediciones internas mostraron que la gran mayoría de esas notificaciones se ignoran y que, en medio de la calma general, los usuarios reaccionan con más frecuencia a los mensajes realmente importantes. Precisamente esos recursos —con alta actividad pero baja implicación— serán los sometidos a filtrado. Al mismo tiempo, los usuarios podrán en cualquier momento restaurar los permisos manualmente, ya sea mediante la herramienta integrada de comprobación de seguridad o simplemente volviendo a visitar el sitio.
El nuevo mecanismo no desactivará las notificaciones de forma indiscriminada. El sistema se basa en la relación entre la cantidad de notificaciones y las respuestas del usuario. Si la actividad es baja y los mensajes son demasiados, las notificaciones se bloquearán. No obstante, todas las restricciones siguen siendo configurables: en el menú de Chrome se puede desactivar la revocación automática de permisos si es necesario conservar las notificaciones incluso de recursos visitados con poca frecuencia.
El complemento formará parte de la política general de Google para mejorar la privacidad y reducir los factores de distracción. En la empresa subrayan que el navegador ayuda cada vez más a los usuarios a controlar la carga digital y a gestionar mejor sus acciones en la red. Una de estas medidas fue la introducción de permisos temporales para el acceso a la geolocalización, la cámara y otras funciones: esos permisos se anulan automáticamente al finalizar la sesión.
Otro ejemplo de mejora de la seguridad fue pasar el proceso del navegador Chrome en Windows a un modo sin privilegios de administrador. Este cambio entró en vigor en la primera mitad del año y redujo los riesgos para el sistema operativo al interactuar con sitios maliciosos.